La digitalización ha llegado para quedarse, y su papel en la gestión de edificios e infraestructuras es cada vez más determinante. Tecnologías como la monitorización en tiempo real, el Internet de las Cosas (IoT) o los sistemas de mantenimiento predictivo están transformando la forma en que administramos, mantenemos y optimizamos los espacios que habitamos y utilizamos a diario.

En Grup Aldago, llevamos años incorporando soluciones digitales a nuestros proyectos con un objetivo claro: mejorar la eficiencia, reducir costes, aumentar la seguridad y contribuir a un entorno más sostenible. En este artículo te explicamos cómo la digitalización está cambiando el sector y por qué representa una gran oportunidad para empresas, administraciones públicas y operadores de infraestructuras.

La transformación digital en el sector de las infraestructuras

Hasta hace relativamente poco, la gestión de edificios se basaba en sistemas analógicos, tareas manuales y mantenimientos reactivos. Hoy, gracias a la digitalización, los edificios e infraestructuras pueden “hablar”: nos envían datos, nos alertan ante posibles fallos y nos permiten tomar decisiones basadas en información objetiva y en tiempo real.

Esta revolución tecnológica permite un control más exhaustivo y eficiente de cualquier instalación, desde un pequeño centro cívico hasta una gran infraestructura pública o un polígono industrial. Y no solo afecta al ámbito operativo, sino también al diseño, la planificación y el mantenimiento a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Ventajas clave de la digitalización en la gestión de edificios

La incorporación de soluciones digitales aporta beneficios tangibles tanto a corto como a largo plazo. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

1. Monitorización y control en tiempo real

La instalación de sensores inteligentes permite supervisar variables como el consumo eléctrico, la temperatura, la calidad del aire o la ocupación de los espacios en tiempo real. Esto no solo mejora el control, sino que también posibilita una respuesta inmediata ante cualquier anomalía.

2. Ahorro energético y reducción de costes

Gracias al análisis de datos, es posible detectar patrones de consumo innecesarios, ineficiencias o equipos que trabajan por encima de lo necesario. Esta información permite ajustar los sistemas para que funcionen de forma más eficiente, lo que se traduce en un ahorro económico significativo.

3. Mantenimiento predictivo

La digitalización permite pasar del mantenimiento correctivo al preventivo, y del preventivo al predictivo. Es decir, ahora es posible anticiparse a fallos antes de que ocurran, programar intervenciones solo cuando realmente se necesitan y alargar la vida útil de los equipos.

4. Gestión centralizada y remota

La digitalización permite que todos los sistemas de un edificio se controlen desde una única interfaz, incluso de forma remota. Esto facilita la gestión en grandes complejos, con múltiples ubicaciones, o cuando se requiere una intervención urgente sin necesidad de presencia física.

Digitalización en la práctica: ¿qué tecnologías se están utilizando?

En Grup Aldago, implementamos diferentes herramientas digitales en función del tipo de proyecto y las necesidades del cliente. Algunas de las más utilizadas son:

  • Sistemas BMS (Building Management System): Plataformas que integran y controlan todos los sistemas del edificio (iluminación, climatización, accesos, etc.) desde un único panel de gestión.
  • Sensores IoT: Dispositivos conectados que recopilan datos clave del entorno y los envían a sistemas centralizados para su análisis.
  • Plataformas de mantenimiento digital: Software que permite gestionar incidencias, programar revisiones, analizar histórico de fallos y priorizar intervenciones.
  • Modelos BIM (Building Information Modeling): Herramientas que permiten planificar, simular y gestionar digitalmente todo el ciclo de vida de una infraestructura, desde su diseño hasta su mantenimiento.

Estas tecnologías no solo mejoran el rendimiento de las instalaciones, sino que también permiten a los gestores tomar decisiones más informadas y con menor margen de error.

Un paso hacia edificios más sostenibles e inteligentes

La digitalización no solo mejora la eficiencia y la seguridad, sino que también tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad. Al conocer con detalle cómo se comporta un edificio, se pueden aplicar medidas específicas para reducir su huella ambiental, como la optimización de la climatización, el uso eficiente de la iluminación o la integración de energías renovables.

Además, la información recogida puede ser clave para cumplir con normativas medioambientales cada vez más exigentes y avanzar hacia modelos de ciudad inteligente más resilientes, inclusivos y sostenibles.

Grup Aldago: experiencia y tecnología al servicio de la eficiencia

En Grup Aldago, creemos que la transformación digital es una herramienta imprescindible para mejorar la forma en la que construimos, gestionamos y mantenemos nuestros espacios. Por eso, trabajamos cada día para integrar soluciones tecnológicas en todos nuestros servicios, desde el mantenimiento de edificios hasta la obra civil o las instalaciones energéticas.

Contamos con un equipo especializado en soluciones digitales aplicadas al sector técnico y energético, capaz de adaptar cada tecnología a las necesidades reales de cada cliente. Porque la innovación no consiste en aplicar tecnología por aplicar, sino en hacerlo con sentido, estrategia y resultados.Si quieres descubrir cómo la digitalización puede ayudarte a gestionar de forma más eficiente tus edificios o infraestructuras, no dudes en visitar nuestro blog y seguir de cerca todas nuestras novedades.